Inicia sesión para ver tus descuentos personalizados ¿No tienes cuenta? Regístrate

Indicadores microbiológicos

Indicadores microbiológicos en alimentos son microorganismos o grupos de microorganismos que tienen la capacidad de señalar y evaluar si los productos alimentarios son microbiológicamente inocuos.

Filtrar resultados

Mostrando 1–11 de 433 resultados

Indicadores microbiológicos

Los indicadores microbiológicos son los que, cuando su presencia es relativamente elevada, indican que ha habido, como mínimo, un fallo durante el proceso de elaboración, producción o almacenaje.

Los indicadores de microbiología más habituales son aerobios, los coliformes y los mohos y levaduras, entre otros.

Estos indicadores de calidad microbiológica en alimentos determinan si existe algún tipo de contaminación, a nivel microbiológico, en productos alimentarios o durante su proceso de elaboración.

¿Cuáles son los microorganismos indicadores más habituales en alimentos?

  • Aerobios.
  • Enterobacterias.
  • Coliformes.
  • E.coli.
  • Enterococos.
  • Clostridios sulfito-reductores.
  • S.aureus.
  • Mohos y levaduras.

¿Qué tipos de indicadores microbiológicos en alimentos hay?

Los tipos de indicadores de calidad microbiológicos en alimentos, para poder determinar si hay contaminación, son:

  • Indicadores generales de la carga microbiana presente en una muestra: aerobios mesófilos. Señalan la calidad sanitaria del alimento y destacan prácticas incorrectas.
  • Indicador de higiene deficiente: mohos y levaduras; enterobacterias.
  • Recuento de contaminación fecal: bacterias coliformes

¿Qué opciones hay en Bioser?

En Bioser tenemos un amplio abanico de posibilidades de microorganismos indicadores como por ejemplo, los Petrifilm de 3M.

To top