Inicia sesión para ver tus descuentos personalizados ¿No tienes cuenta? Regístrate

Laboratorio de análisis y control de calidad

Los parámetros más habituales a analizar, en un laboratorio de análisis y control de calidad, son bacterias como Salmonella, Listeria monocytogenes, Campylobacter y E.coli; metales pesados, histamina, residuos medicamentosos, alérgenos, micotoxinas; y control de fraudes.

Además, los laboratorios de análisis deben garantizar que los resultados que emiten son de calidad y totalmente fiables. Contar con métodos acreditados por organismos independientes y realizar ensayos de intercomparación de forma periódica son herramientas a su disposición para tal fin.

Filtrar resultados

Mostrando 1–11 de 2722 resultados

Laboratorio de análisis y control de calidad

Existe una normativa de seguridad alimentaria que define qué controles analíticos se deben realizar según el tipo de alimento.

Los laboratorios de alimentos son aquellos que realizan análisis para conocer si los alimentos son aptos para su consumo y no suponen ningún riesgo para la salud del consumidor.

Existen muchos tipos de análisis, desde análisis para conocer la composición de los alimentos y determinar su calidad, hasta análisis de los parámetros que definen la inocuidad del alimento.

Análisis de seguridad alimentaria

Existen distintos tipos de análisis en la industria alimentaria según el objetivo deseado:

  • Análisis organolépticos.
  • Análisis nutricionales.
  • Análisis físico-químicos.
  • Análisis microbiológicos.
  • Estudios de vida útil.
  • etc.

Análisis de alimentos en laboratorio

El objetivo final de los análisis de alimentos es:

  • Cumplir con la normativa vigente
  • Garantizar la inocuidad del alimento evitando, de esta forma, intoxicaciones o toxiinfecciones alimentarias
  • Controlar la calidad higiénico-sanitaria de los centros de producción y comercialización de los alimentos
  • Evitar sanciones, ceses de actividad o mala reputación de marca

Legislación para laboratorios de análisis y control de calidad

  • Reglamento (CE) 2073/2005, de 15 de noviembre de 2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios.
  • ISO/IEC 17025:2017; Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
  • UNE-EN ISO 16140: Microbiología de la cadena alimentaria. Validación de métodos.

¿Qué opciones hay en Bioser?

En Bioser ponemos a tu disposición herramientas para asegurar los resultados de laboratorios de análisis y control de calidad. Si buscas nuevas alternativas (métodos rápidos), nuevas soluciones u opciones personalizadas, por favor, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. Estaremos encantad@s de poder ayudarte.

To top