Inicia sesión para ver tus descuentos personalizados ¿No tienes cuenta? Regístrate
Fabricación de Bebidas
La fabricación de bebidas requiere de estrictos controles de calidad, para garantizar la inocuidad del producto y evitar la presencia de microorganismos alterantes, que puedan modificar las características organolépticas del mismo.
Las bebidas deben estar exentas de gérmenes patógenos, toxinas, metales, y otros contaminantes como por ejemplo la ocratoxina A en el caso del vino, que puedan suponer un riesgo para la salud del consumidor o para el propio producto. Además, es importante controlar la presencia de microorganismos alterantes como Brettanomyces que es una levadura contaminante que puede producir aromas indeseados en el vino.
Destacamos
Filtrar resultados
Mostrando 1–11 de 2536 resultados
Servicio Premium
Asesoramiento especializado
Entregas en 24/48h
Primeras marcas
Fabricación de Bebidas
El sector de bebidas incluye un amplio abanico de bebidas: desde bebidas alcohólicas (cerveza, vino o bebidas espirituosas), hasta bebidas refrescantes.
Agua y fabricación de bebidas
El agua es el componente mayoritario de todos los tipos de bebida, llegando a representar hasta un 85-90% de su composición.
Es por eso que para garantizar la inocuidad y la calidad de cualquier bebida es muy importante hacer controles del agua y de cualquiera de las otras materias primas utilizadas en la producción de las bebidas (ver análisis de aguas).
Fabricación de bebidas
Las bebidas alcohólicas no presentan riesgos microbiológicos para la salud del consumidor, por lo que al analizar el proceso nos encontraremos mayoritariamente ante riesgos de tipo físico y químico, pero aun así es necesario realizar un control del agua (mencionado arriba) y una verificación del plan de limpieza y desinfección de las instalaciones.
España es uno de los países del mundo que más cerveza produce y consume. El tercero a nivel de la Unión Europea y el décimo país productor a nivel mundial. A la vez, es el país del mundo con mayor superficie de viñedo y también uno de los primeros productores y comercializadores de vino. De hecho, el sector del vino tiene una gran importancia no sólo desde el punto de vista económico, sino también social y medioambiental.
Las bebidas espirituosas son las obtenidas por destilación de productos de origen agrícola, con al menos un 15% de volumen alcohólico. Por origen agrícola se entiende que la bebida ha sido obtenida por la destilación, previa fermentación, de uno o varios productos agrícolas como la uva, los cereales, la remolacha, la patata, la caña de azúcar, etc.
Las bebidas refrescantes son aquellas que no contienen alcohol y están compuestas fundamentalmente por agua, a la que se le añaden otros muchos ingredientes que dan lugar a distintos productos y sabores.
Legislación para fabricación de bebidas
- Real Decreto 15/1992, de 17 de enero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la Elaboración, Circulación y Venta de Bebidas Refrescantes.
- Real Decreto 650/2011, de 9 de mayo, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria para las bebidas refrescantes.
¿Qué opciones hay en Bioser?
En Bioser tenemos diferentes opciones para para garantizar la seguridad durante todo el proceso de fabricación de bebidas. Ponemos a tu disposición herramientas, tecnologías y un amplio conocimiento para que puedas optimizar tus recursos de la mejor manera posible. Si necesitas soluciones personalizadas o buscas alguna alternativa, por favor, ponte en contacto con nosotr@s. Estaremos encantad@s de poder ayudarte.