Inicia sesión para ver tus descuentos personalizados ¿No tienes cuenta? Regístrate

Residuos medicamentosos

Los controles de restos de residuos medicamentosos, en carne o leche, permiten garantizar que estos productos son seguros e inocuos para su consumo final.

Resultados

Vaya... no hemos encontrado ninguna coincidencia.

Puedes hacer una nueva búsqueda o utilizar los filtros en todos los productos

Puedes hacer una nueva búsqueda o utilizar los filtros en en todos los productos.

¿Necesitas asesoramiento?

Somos expertos
en seguridad alimentaria

Contacta

Residuos medicamentos veterinarios alimentos

El control de residuos de medicamentos veterinarios reduce riesgos para la salud del consumidor final.

¿Qué es un residuo veterinario?

Los residuos veterinarios son restos de diferentes fármacos veterinarios presentes en productos animales como la carne o la leche.

Medicamentos veterinarios

Algunos tipos de fármacos, como antibióticos, han sido utilizados desde hace muchos años para el tratamiento de las enfermedades infecciosas.

Pero además, los animales utilizados para la producción de alimentos pueden haber sido tratados, de forma indebida, con fármacos β-agonistas como el clenbuterol. El objetivo de este tratamiento es aumentar el rendimiento de las canales, porque mejoran el peso medio y la proporción carne/grasa del animal.

Sin embargo, estos tratamientos conllevan el riesgo de acumulación de residuos del fármaco en músculos (carne), riñones, hígado, huevos, piensos o leche, y pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores.

¿Qué es el periodo de supresión?

En circunstancias normales se debe respetar un periodo de tiempo específico después del último tratamiento con antibióticos, antes que se pueda utilizar la leche o la carne del animal tratado. Si no se respeta este periodo de supresión o cuarentena, existe un riesgo real de que haya residuos de medicamentos presentes en la leche o la carne.

Test de residuos de medicamentos para minimizar riesgos para el consumidor

La presencia de residuos de fármacos en alimentos de origen animal se considera un factor de riesgo para la salud pública por lo que el marco legislativo de la UE define límites máximos permitidos en alimentos.

En España existe el PNIR (Plan Nacional de Investigación de Residuos), que tiene como objetivo investigar la presencia de determinadas sustancias en animales vivos y sus productos.

A nivel europeo existen normativas que regulan las cantidades máximas de residuos medicamentosos que pueden contener diversos productos alimentarios, como la leche. Además, la legislación española establece los controles mínimos que deben realizarse a lo largo de la cadena de producción.

Test de detección de antibióticos para alimentos

Los test de detección de antibióticos son una buena solución para garantizar un buen control de la leche y descartar la presencia de los principales tipos de antibióticos (betalactámicos, tetraciclinas, sulfonamidas, etc.), facilitando así el trabajo de los productores del sector.

Es importante disponer de herramientas que te permitan detectar y cuantificar la presencia de estos fármacos y cumplir con la legislación vigente.

¿Qué opciones hay en Bioser?

En Bioser disponemos de kits basados en el método ELISA con los que realizar este análisis. Si necesitas soluciones personalizadas, buscas alternativas o quieres nuevas propuestas, ponte en contacto con nuestro equipo de profesionales. Estaremos encantad@s de poder ayudarte.

To top