Inicia sesión para ver tus descuentos personalizados ¿No tienes cuenta? Regístrate
Formación Cultura de inocuidad: guía práctica de aplicación (Nuevo Formato) 07/03/2024
Formación Cultura de inocuidad: guía práctica de aplicación es una jornada de 4 horas (de 09:30 a 13:30h) impartida por Bioser, en formato taller: dinámica, fácil y con diferentes casos prácticos (adaptados a empresas reales) que, además, se realiza en un formato de “micrófonos abiertos”, para poder explicar, compartir y ejemplificar los diferentes elementos que componen el concepto Cultura de Inocuidad.
Qué aporta a tu laboratorio
Formación Cultura de inocuidad: guía práctica de aplicación (Nuevo Formato) 07/03/2024
Desde 2021 es obligatorio legalmente tener implantado un plan de Cultura de la Inocuidad en las empresas alimentarias y las recientes versiones de los estándares de Calidad y Seguridad Alimentaria reconocidos por GFSI han ido ampliando sus requisitos al respecto, aunque ya lo requerían previamente a 2021. Aun así, cómo desarrollar un plan de Cultura de la Inocuidad en las organizaciones sigue generando dudas.
Está demostrado que las organizaciones con una sólida cultura de inocuidad tienen menos incidentes y se anticipan y adaptan mejor a posibles situaciones de riesgo.
Es por esto que en este curso vamos a aclarar dudas y proporcionar la base y las claves para documentar e implementar este tipo de planes, con ejemplos claros y casos prácticos para que los conceptos queden bien claros.
Seguimos con el Nuevo Formato: jueves, 7 de marzo de 09:30 a 13:30h
Formación Cultura de inocuidad: guía práctica de aplicación es una jornada de 4 horas (de 09:30 a 13:30h) impartida por Bioser, en formato taller: dinámica, fácil y con diferentes casos prácticos (adaptados a empresas reales) que, además, se realiza en un formato de “micrófonos abiertos”, para poder explicar, compartir y ejemplificar los diferentes elementos que componen el concepto Cultura de Inocuidad
La Agenda de la formación es la siguiente:
- Introducción
- Guías y referencias a tener en cuenta
- Requisitos legislativos y GFSI
- Elementos a considerar en un plan de Cultura de la Inocuidad
- Casos prácticos
- Dudas, preguntas y test final de aptitud.
- Cierre y conclusiones
Características principales de la Formación Cultura de Inocuidad
- Jornada especial y dinámica de 4 horas (de 09:30 a 13:30h).
- En directo y en streaming.
- Micrófonos abiertos para que cualquier persona pueda participar y compartir sus dudas e inquietudes (este tipo de preguntas enriquece todas las sesiones).
- Casos prácticos orientados a empresas reales (uno de los puntos más valorados en nuestras formaciones).
- Test final de aptitud para demostrar los conocimientos adquiridos.
- Emisión de un certificado de asistencia.
¿A quién va dirigida la sesión?
Hemos diseñado esta formación en Cultura de la Inocuidad para poder presentar de forma práctica y dinámica todos los aspectos que rodean a este concepto. Está dirigida a diferentes tipologías de empresa:
- Empresas certificadas bajo un esquema reconocido por GFSI y quieren profundizar y mejorar su plan de Cultura de la Inocuidad
- Empresas que están en proceso de certificación.
- Empresas que están valorando certificarse próximamente.
- Empresas no certificadas pero que tengan dudas sobre cómo aplicar este requisito legal
¿Qué perfiles profesionales creemos que sacarán el máximo rendimiento de esta jornada?
La Formación Cultura de la Inocuidad va orientada a perfiles profesionales que trabajen en la industria agroalimentaria en:
- Equipo Directivo
- Departamentos de Calidad.
- Departamentos Técnicos.
- Departamentos de Operaciones.
- Personal responsable de auditorías.
- Consultoría.
Entrega prevista el *
* No se emitirá la factura hasta que estén disponibles.