Nuevo Real decreto (RD 3/2023) actualiza normativa Legionella 2023
Este pasado miércoles 11 de enero de 2023 se ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el nuevo Real Decreto (RD 3/2023) que aprueba la actualización de criterios técnico-sanitarios de la calidad de aguas de consumo.
Actualización Real Decreto 487/2022 Legionella
Con esta publicación se ha derogado el RD 140/2003, RD 314/2016 y RD 902/2018, además, de actualizar el Real Decreto (RD 487/2022) relativo a la Legionella.
#ODS 6: Agua limpia y saneamiento
Siguiendo la estela de la nueva normativa europea, orientada a cumplir con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030, ha quedado aprobada (por el Consejo de Ministros) la actualización de los criterios técnico-sanitarios de calidad de agua de consumo, su control y suministro.
Estos nuevos criterios relacionados con la calidad del agua se han centrado, principalmente, en proteger la salud de personas y animales.
Unos nuevos criterios, a priori claves para cumplir con 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Concretamente, además, agua limpia y saneamiento es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (el número 6).
Nuevo Real decreto RD 3/2023
Esta nueva normativa se ha centrado directamente en las aguas de consumo (aguas que nos llegan a las personas a través de grifos), sus controles de calidad y de acceso.
Además, hace hincapié en diferentes aspectos como, por ejemplo:
- Cantidad de agua recomendada que debería utilizar una persona al día.
- Monitoreo del agua de consumo.
- Incentivar el uso del agua procedente de los grifos, incluso en sectores como la hostelería o la restauración.
- Novedades relativas al suministro de agua (todo el camino que hace el agua hasta llegar a las personas).
- Características de las sustancias utilizadas para potabilizar el agua.
- Requisitos para evaluar el plan de gestión de riesgos.
- Regulación del Plan Sanitario del Agua (PSA).
Uno de los principales cambios que supone la entrada en vigor de este nuevo real decreto es la “Lista de observación” o la inclusión de nuevos parámetros microbiológicos a analizar.
Lista de observación: Calidad de las aguas
La lista de observación es una nueva herramienta de control que incluye (en forma de lista, como su nombre indica), los diferentes contaminantes, compuestos, microorganismos o cualquier sustancia nociva que se considere peligrosa para la salud de las personas y que pueda estar presente en el agua.
Esta lista, además, quedará actualizada de forma periódica por el Ministerio de Sanidad.
Real Decreto RD 3/2023 e industria alimentaria
Para empresas del sector de la alimentación, este nuevo Real Decreto establece que, para poder asegurar la calidad del agua utilizada en la producción de diferentes alimentos, quedarán incluidos los análisis pertinentes en el sistema APPCC (Análisis Peligros y Puntos de Control Crítico).
Otro punto relevante a tener en cuenta es que en este nuevo Real Decreto no se han contemplado las aguas minerales naturales, ni las aguas de manantial envasadas para su consumo directo (que ya cuentan con un decreto específico RD 2/2023), pero sí se han añadido nuevos parámetros indicadores para garantizar la seguridad de aguas envasadas.
Se indica, además, actuaciones en situaciones de detección de plaguicidas no autorizados y también, mecanismos de vigilancia de nuevos compuestos presentes en el agua.
Real Decreto RD 3/2023 y laboratorios
Este nuevo real decreto dictamina que, laboratorios que tengan en gestión más de 5.000 muestras de agua de consumo anuales, deberán acreditar sus métodos según la ISO17025 antes del día 2 de enero de 2024. Si esta gestión es de entre 300 y 5.000 muestras, por otro lado, la acreditación con la ISO 17025 deberá ser antes del 2 de enero de 2028.
Colifagos: Nuevo parámetro a analizar
Es importante tener en cuenta que los colífagos somáticos (virus con capacidad de infectar a células de E.coli) son un nuevo parámetro microbiológico necesario a analizar siempre en 3 puntos de muestreo:
- Salida ETAP o salida depósito de cabecera.
- Salida de depósito de regulación o de distribución.
- Red de distribución.
El método para analizar los colífagos somáticos será:
- UNE-EN ISO 10705-2. Calidad del agua. Detección y recuento de bacteriófagos. Parte 2: Recuento de colífagos somáticos.
- UNE-EN ISO 10705-3 Calidad del agua. Detección y recuento de bacteriófagos. Parte 3: Validación de métodos para la concentración de bacetriófagos en agua.
Nueva Normativa Legionella 487/2022
Este nuevo Real Decreto, además, ha actualizado el Real Decreto 487/2022 relativo a la Legionella.
Esta actualización, concretamente, ha supuesto la inclusión de 2 nuevos apartados, el punto 7 y el punto 8. Estos nuevos puntos se añaden, literalmente, por la disposición final 3 del Real Decreto 3/2023 de 10 de enero.
El punto 7, básicamente, se centran en los resultados analíticos obtenidos de las muestras de agua sanitaria y su notificación, que deberá ser al SINAC (Sistema Nacional de Aguas de Consumo) según plazos y formas establecidos en el anexo XI del RD.
El punto 8 centra su foco en el incumplimiento del sistema de agua sanitaria en edificios, además de la gestión de las incidencias.
Si necesitas apoyo personalizado relacionado con la publicación del nuevo Real Decreto RD 3/2023 o soluciones derivadas de la actualización del Real Decreto 487/2022 puedes ponerte en contacto con nuestro equipo aquí:
Estaremos encantad@s de poder ayudarte.