Un equipo de la Universidad de Valencia ha realizado un estudio en diferentes cafés comercializados en España. El estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista ‘Food Control’, revela la presencia de micotoxinas, unos metabólitos tóxicos producidos por hongos.
Los investigadores admiten que no se ha podido determinar si los niveles detectados son preocupantes, ya que falta información sobre la evaluación del riesgo que puede causar la exposición a estas micotoxinas por parte de la población.
El análisis se basó en 103 muestras comerciales de café recogidas en diversos supermercados. Los resultados confirmaron la presencia de fumonisinas, aflatoxinas, tricotecenos y micotoxinas emergentes en concentraciones que oscilan entre 0,10 y 3,570 microgramos por kilo.
Actualmente no existe normativa sobre niveles de micotoxinas en café; únicamente está legislada la ocratoxina A, que se detectó en concentraciones bajas en las muestras analizadas. Cabe destacar que las micotoxinas pueden llegar a ser cancerígenas, hepatotóxicas y afectar al sistema hormonal e immunológico.
Se está considerando estudiar la influencia de los tratamientos tecnológicos que se aplican en la producción del café en el producto final, para intentar reducir la posible contaminación en ese producto.
En este análisis se han utilizado la cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas, una técnica que permite separar las moléculas e identificarlas según su peso.
Levante-emv.com