Métodos moleculares para la detección de patógenos: la herramienta más versátil para tu laboratorio

Métodos moleculares para la detección de patógenos: la herramienta más versátil para tu laboratorio

Métodos moleculares para detección de patógenos: la herramienta más versátil para tu laboratorio

La detección de microorganismos patógenos, en la industria alimentaria, ha evolucionado mucho en los últimos años. La introducción de biotecnología, en el sector de la seguridad alimentaria, permite conseguir resultados más precisos, eficientes y rápidos.

Biotecnología y seguridad alimentaria

El control de microorganismos patógenos en alimentos es clave para garantizar su inocuidad. Es habitual que gran cantidad de microorganismos convivan en nuestros alimentos, pero ninguno debería tener la capacidad de provocar intoxicaciones alimentarias.

Por eso, es necesario realizar pruebas analíticas que detecten específicamente los diferentes microorganismos patógenos, tal y como establece el Reglamento (CE) nº 2073/2005 de la comisión de 15 de noviembre de 2005, relativo a criterios microbiológicos aplicables a productos alimenticios. (1)

Para garantizar la seguridad y la inocuidad de los alimentos producidos es necesario realizar una serie de determinaciones:

Para poder realizar estas determinaciones con exactitud, rapidez y precisión hay diferentes opciones, desde métodos tradicionales, hasta métodos moleculares, pasando por métodos inmunológicos.

Métodos moleculares: Una solución rápida, precisa y eficiente

Los métodos moleculares, en la industria alimentaria, son una de las soluciones más rápidas, precisas y eficientes de detección y control de microorganismos patógenos.

Pero… ¿Qué son los métodos moleculares?

Los métodos moleculares se basan en la detección del ADN del microorganismo patógeno, por lo que son altamente específicos.

Las técnicas de biología molecular consisten en extraer, amplificar y, posteriormente, detectar el ADN presente en la muestra.

Existen distintos métodos moleculares en función del sistema de detección utilizado:

  • PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa: detección por fluorescencia.
  • LAMP (Loop-Mediated isothermal Amplification): detección por bioluminiscencia.

¿Qué beneficios aporta biología molecular? ¿Y los métodos convencionales?

Los métodos moleculares son altamente sensibles y muy específicos para cada microorganismo. Además, son fáciles de usar, permiten procesar un gran número de muestras de forma simultánea y obtener resultados en un periodo corto de tiempo. Así, permiten liberar antes el producto, suponiendo un gran ahorro (3).

Los métodos convencionales para análisis de microorganismos patógenos, por otro lado, pueden llegar a ser muy laboriosos. Es habitual que se emplee más de un medio de cultivo y el tiempo de obtención de resultados es mucho más largo.

Métodos moleculares vs. Métodos inmunológicos

Cada proyecto cuenta con detalles propios que le diferencian del resto. Por eso, en Bioser, disponemos de un equipo técnico y comercial enfocado a darte la mejor solución para optimizar y rentabilizar tu proceso de detección de microorganismos patógenos.

A continuación, comparamos métodos inmunológicos con métodos moleculares para que puedas hacerte una idea de cuál es la solución que mejor se adapta a tu proyecto y tus necesidades:

Métodos inmunológicos (Inmunoensayos)

Los métodos inmunológicos (o ensayos inmunológicos), como por ejemplo la Solución de análisis de patógenos Solus de Perkin Elmer, son pruebas rápidas de detección de patógenos basadas en la reacción específica antígeno-anticuerpo, para detectar la presencia de un microorganismo patógeno específico en una muestra.

El inmunoensayo (ELISA) es un método de detección de patógenos ya consolidado, utilizado desde hace muchos años, que se puede utilizar en diferentes matrices alimentarias y también, en muestras ambientales.

Bioser: Ponemos a tu disposición métodos inmunológicos para análisis y detección de microorganismos patógenos

Si estas valorando la incorporación de inmunoensayos en tu procedimiento de control y detección de patógenos, en Bioser disponemos de una solución rápida y rentable.

  • Solus de Perkin Elmer: Los kits Solus para determinación de patógenos permiten una detección rápida y precisa de microorganismos patógenos como Salmonella, Liseria o E.coli O157 en muestras alimentarias y ambientales. Estos kits son muy versátiles y se pueden utilizar de forma manual y de forma automatizada con el equipo Dynex DS2.

Métodos moleculares

Los métodos moleculares o métodos genéticos basan su mecanismo de acción en la detección específica del ADN del microorganismo. Eso los convierte en altamente específicos reduciendo la posibilidad de resultados falsos por reactividad cruzada.

Los métodos de biología molecular, por su especificidad, rapidez y precisión, son los elegidos, cada vez más, para el análisis y control de patógenos.

Métodos moleculares para detección de Listeria

A continuación, te dejamos un enlace a otro artículo del blog que profundiza sobre los métodos moleculares para detección de Listeria.

Métodos moleculares para detección de Listeria (Bioser Session)

Bioser: Ponemos a tu disposición métodos moleculares para análisis y detección de microorganismos patógenos

Si alguna vez has pensado en convertir tu laboratorio en un laboratorio de alto rendimiento, uno de los primeros aspectos a valorar debería ser el uso de métodos moleculares para el control de patógenos. A continuación, te presentamos algunas de nuestras soluciones más aceptadas por parte de nuestros clientes:

  • MDS (Sistema de Detección Molecular) de 3MTM: El MDS es un sistema de Detección molecular, de 3M Food Safety, que permite analizar diferentes patógenos (Salmonella, Listeria y Campylobacter entre otros) en alimentos y bebidas. Además de su fiabilidad y precisión, su principal característica es la sencillez y la simplicidad de uso. El MDS ha sido elegido método oficial por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) para la exportación a Estados Unidos. Puedes encontrar toda la información sobre este equipo en el siguiente vídeo.

  • Kits PCR real time (a tiempo real) de Hygiena: Los Kits PCR real time de Hygiena permiten detectar secuencias específicas de ADN para cada patógeno (Salmonella, Listeria, Campylobacter, coli, Legionella,), son sencillos de utilizar y ofrecen resultados rápidos.

Si necesitas más alternativas, nuevos recursos o propuestas personalizadas ajustadas a tu proyecto ponte en contacto con nosotr@s. En Bioser ponemos a tu disposición una amplia gama de soluciones, flexibles y abiertas, diseñadas para laboratorios de microbiología industrial.

Así podrás optimizar tus procesos, consiguiendo más control y reduciendo tiempos de obtención de resultados, manteniendo siempre la máxima exigencia y calidad de tus análisis.

  • * Campos obligatorios

También, puedes ampliar la información de estos productos y ver todo el catálogo de productos de Bioser en nuestra web.

REFERENCIAS

  1. REGLAMENTO (CE) nº 2073/2005 DE LA COMISIÓN de 15 de noviembre de 2005 relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios. Fecha de acceso: 07 de julio de 2020. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32005R2073.
  2. ANMAT. Guía de Interpretación de Resultados Microbiológicos de Alimentos Fecha de acceso: 08 de julio de 2020. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/Guia_de_interpretacion_resultados_microbiologicos.pdf.
  3. C. H. Métodos rápidos y automatización en microbiologia alimentaria. 2008. Fecha de acceso: 08 de julio de 2020. Disponible en: https://jornades.uab.cat/workshopmrama/sites/jornades.uab.cat.workshopmrama/files/Monografico_VI_workshop_MRAMA.pdf.

 

 

To top