Inicia sesión para ver tus descuentos personalizados ¿No tienes cuenta? Regístrate

Análisis de superficies

El análisis de superficies para mantener una buena higiene en las instalaciones y superficies de contacto resulta fundamental para garantizar la seguridad en las empresas del sector alimentario.

Filtrar resultados

Mostrando 1–11 de 66 resultados

Análisis de superficies microbiología

Los análisis microbiológicos de superficies son una de las partes más importantes del proceso de producción de cualquier alimento. Forman parte de los controles de calidad, evita riesgos asociados al consumo y aseguran la inocuidad de los alimentos.

¿Qué es el análisis de superficies?

El control microbiológico de superficies en contacto con alimentos permite determinar, identificar y cuantificar la presencia de microorganismos en superficies que entran en contacto con alimentos durante el proceso de producción.

Normativa de análisis microbiológicos de superficies en la industria alimentaria

Las normativas, del análisis de superficies, actuales exigen el cumplimiento de planes estrictos de higiene, así como la aplicación del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) para optimizar el autocontrol.

Pruebas de monitoreo de la higiene

Mediante pruebas de monitoreo de la higiene las empresas pueden detectar posibles contaminaciones que suponen un riesgo para la salud de los consumidores. Además, el adecuado control de la limpieza en superficies de contacto, equipo o instalaciones podría prevenir también posibles daños.

Ventajas del uso de laminocultivos y del luminómetro

Los laminocultivos son muy útiles como método de verificación de la higiene en la industria alimentaria. Permiten detectar diferentes microrganismos, en función del medio utilizado (mohos y levaduras, enterobacterias, E. coli, etc.), garantizando resultados fiables. Son soluciones eficientes, económicas y fáciles de usar.

Por otra parte, los luminómetros son dispositivos que permiten detectar y cuantificar la presencia de restos orgánicos en todo tipo de superficies e instalaciones. Su funcionamiento se basa en la reacción de la materia orgánica presente en la muestra con unas enzimas incluidas en sus reactivos, desencadenando una emisión de luz. La cantidad de luz emitida será proporcional a la cantidad de materia orgánica presente en la superficie muestreada, de forma que nos permite evaluar el grado de limpieza. Es un método muy útil porqué te permite tomar decisiones inmediatas y es muy fácil de usar.

¿Qué opciones hay en Bioser?

En Bioser ofrecemos a nuestros clientes las mejores soluciones para la verificación de la higiene en la industria alimentaria.

Entre ellos encontramos métodos microbiológicos, como los laminocultivos, junto a otros métodos no microbiológicos como los luminómetros, que utilizan la detección de ATP para comprobar la presencia de restos de materia orgánica.

To top