Ensayos de aptitud para laboratorios: Asegura la calidad de tus resultados

Ensayos de aptitud para laboratorios

Ensayos de aptitud para laboratorios: Asegura la calidad de tus resultados

A continuación, vamos a contarte todo lo que deberías saber antes de participar a ensayos de aptitud, un punto clave en la garantía de tus resultados…

¿Qué son los Ensayos de aptitud y por qué son tan importantes?

Los ensayos de aptitud, también llamados proficiency testing, ensayos intercomparativos o ensayos de interlaboratorios, son una herramienta de verificación cruzada que evalúa la competencia técnica de tus análisis de laboratorio.

Un punto muy importante para tener en cuenta es que entidades de acreditación (ENAC) exigen su participación a laboratorios e industrias acreditadas, al menos, una vez al año y son una práctica muy recomendada para lograr y mantener certificaciones GFSI (IFS Food, BRCGS Food Safety o FSSC22000).

Si vamos al detalle de la norma, según la ISO/IEC 17043, “los ensayos de aptitud comprenden el uso de comparaciones interlaboratorio para la determinación del desempeño de los laboratorios”.

Así que, explicándolo de un modo muy simple, los ensayos de aptitud permiten comparar tus resultados analíticos con los de otros laboratorios, para un mismo parámetro y una misma muestra. De este modo podrás saber el grado de desviación de tus resultados, comparado con el resultado de laboratorios similares, lo que te ayudará a validar tus procesos de análisis de forma objetiva (a partir de los datos obtenidos).

Participación a Ensayos de aptitud

El proceso que debe seguir un laboratorio para participar en un ensayo de aptitud es fácil, claro y sencillo y consta de los siguientes pasos (siempre que la ronda cuente con participantes suficientes):

  1. El proveedor de ensayos de aptitud prepara una muestra que consiste en una matriz dopada (o no) con microorganismos a determinar a una concentración desconocida para el laboratorio participante..
  2. Los laboratorios participantes deben analizar las muestras siguiendo su metodología habitual (las mismas personas y los mismos equipos) y enviar los resultados de los análisis al proveedor del ensayo.
  3. A partir de todos los resultados recibidos, los proveedores establecen un Valor de Referencia que se obtiene del Valor de Consenso del análisis (siempre que sea seguro) y se emite un informe detallado.
  4. Teniendo en cuenta los datos del informe detallado, los laboratorios participantes deben evaluar sus resultados y, en definitiva, la competencia técnica de su metodología de análisis.

Resumido gráficamente, el proceso sería el siguiente:

Ensayos de aptitud Asegura la calidad de tus resultados

De este modo, comparando tus resultados analíticos (de un mismo parámetro y una misma matriz) con los resultados de laboratorios similares y gracias a los valores de consenso, podrás asegurar que los resultados de tus análisis son precisos, fiables y consistentes o, también, mejorar el proceso de análisis en caso de que exista una desviación importante.

Así que, participar en los proficiency testing te garantiza que todas las partes que intervienen en el proceso de análisis (personas y equipos) realizan sus tareas y funciones correctamente.

Proficiency Testing: Una gran herramienta de autocontrol

Por todo esto los ensayos de aptitud se consideran una de las herramientas más potentes de autocontrol que pueden utilizar los laboratorios y, participar anualmente en diferentes rondas, transmite gran seguridad, confianza y potencian la reputación del laboratorio.

IMPORTANTE: No es lo mismo participar en comparaciones entre laboratorios y participar en rodas de ensayos intercomparativos. La diferencia entre estas dos prácticas es que la participación a rondas de ensayos intercomparativo queda organizada por una entidad independiente y las comparaciones entre laboratorios son directamente entre laboratorios, sin la coordinación externa e independiente.

Una vez dejado claro esto, vamos a darte respuesta a algunas de las preguntas más habituales relacionadas con los ensayos de aptitud, pero antes de seguir, es importante elegir correctamente al proveedor de ensayos interlaboratorios. Pero…

¿Qué es un proveedor de ensayos de aptitud?

Un proveedor de ensayos de aptitud es una empresa independiente que prepara y organiza ensayos interlaboratorios y abre sus rondas a laboratorios privados, públicos e industria.

Dicho de otro modo, el proveedor de ensayos de aptitud, generalmente, es la empresa que se encarga de organizar el ensayo, preparar las muestras, enviarlas, recibir los resultados de todos los participantes, hacer los cálculos y preparar y publicar el informe.

Hay un detalle importante a tener en cuenta aquí: podría darse el caso que una entidad organice el ensayo y otra empresa diferente se encargue de la preparación de la muestra, enviarla y de hacer los cálculos; por lo que el proveedor del ensayo puede ser el que se encargue de todo el proceso, o no.

Si nos centramos en acreditaciones y certificaciones necesarias para organizar rondas de intercomparación, no hay una obligación legal a que los proveedores de ensayos interlaborartorio estén acreditados o certificados. Por eso, podrás encontrar proveedores de ensayos de aptitud que lo están y proveedores que no.

La gran diferencia aquí es que los proveedores acreditados con ISO 17043, por el hecho de estar acreditados, cuentan con competencia técnica validada según la ISO 17043 y eso supone un extra a nivel de garantía, seriedad y rigurosidad.

Por eso, siempre es garantía de éxito participar en rondas de proficiency testing organizadas por proveedores acreditados.

Si buscas proveedores de proficiency testing en España, podrás encontrarlos en la página oficial de ENAC.

Si, por otro lado, buscas participar a ensayos interlaboratorio fuera de España puedes utilizar EPTIS, un directorio mundial muy sencillo de utilizar, con una gran base de datos de proveedores de proficiency testing que podrás filtrar por país, parámetro, matriz o acreditación.

Una vez hayas elegido tu proveedor de ensayos interlaboratorio has de formalizar tu inscripción, en Bioser te recomendamos que participes en las rondas de nuestro «partner» PTGSC.

Inscripción a programas de intercomparación de PTGSC

Como bien sabrás, desde este mismo año somos distribuidores oficiales y exclusivos de los programas de intercomparación de PTGSC (GSC – Gabinete de Servicios para la Calidad) para laboratorios privados e industria (si trabajas en el sector público o buscas ensayos a la carta debes ponerte en contacto directamente con PTGSC a ptgsc@gscsal.com), una empresa de nuestro mismo holding empresarial que cuenta con el prestigio de ser el primer proveedor de intercomparación acreditado por ENAC (año 2011 y acreditación nº06/PPI011) y lleva más de 25 años preparando ensayos intercomparativos.

Los motivos clave de esta decisión, además de toda su experiencia y reconocimiento, son los siguientes:

  • Son proveedor de interlaboratorios totalmente independiente acreditado ISO 17043.
  • Cuentan con un catálogo muy amplio (132 proficiency testing) dividido en 3 grandes sectores, agroalimentario, medio ambiental y otros productos de consumo.
  • Utilizan siempre muestras reales para sus ensayos, lo que supone que la sustancia a analizar es la que analizas habitualmente (sin mezclas de polvos, ni aditivos que simulan muestras reales). Analizarás la misma matriz que analizas de forma rutinaria.
  • Dan SIEMPRE la fecha de recepción de muestra, por lo que sabrás exactamente qué día vas a recibir tus muestras.
  • Atención en menos de 24 horas y en castellano.
  • Cuentan con un sistema de subida de resultados y descarga del informe digital, fácil y accesible.

Y, además, incorporar los ensayos de aptitud de PTGSC a nuestro catálogo de soluciones nos permite dar un paso más hacia nuestro objetivo: Poner a tu disposición todo nuestro conocimiento y herramientas para garantizar la seguridad y la inocuidad alimentaria.

A continuación, para que puedas echar un vistazo con calma, te dejamos el enlace a todo el catálogo de ensayos de aptitud que ha preparado PTGSC (GSC) para este año:

Proficiency Testing

Y, lo de siempre, si tienes cualquier duda, escríbenos a bioser@bioser.com y te responderemos antes de 24 horas o rellenando este formulario:

  • * Campos obligatorios

De momento seguimos con información importante relacionada con los ensayos…

Datos importantes para tener en cuenta antes de participar en los ensayos de aptitud

Antes de seguir, es importante destacar que los resultados de los ensayos de aptitud se pueden evaluar a partir de 2 patrones diferentes, según la norma ISO/IEC 17043:

  • Z – Score
  • Error normalizado

De este modo, es imprescindible saber qué valores aparecen en el informe para poder evaluar correctamente tus resultados.

Z score: ¿Qué es y qué función tiene en los ensayos de aptitud?

El Z score o índice de desviación estándar (IDE) es una medida estadística que se utiliza en los proficiency testing para evaluar los resultados propios de los análisis, en relación con el resto de los laboratorios participantes, centrándose en la desviación estándar.

La fórmula que se utiliza para calcular el Z score es la siguiente:

z-score ensayos aptitud

Y para evaluar tus propios resultados has de tener en cuenta esto:

  • Z ≤ 2 tus resultados son satisfactorios.
  • 2 < Z ≤ 3 tus resultados son cuestionables.
  • Z ≥ 3 tus resultados son insatisfactorios.

Error normalizado: ¿Qué es y qué función tiene en los ensayos de aptitud?

El error normalizado es una medida de evaluación estadística que se utiliza, también, para garantizar la veracidad de las mediciones e incluye la incertidumbre en el resultado de la medición.

Una vez dejado claro esto, vamos a detallar lo que son, desde nuestro punto de vista, 4 beneficios clave para participar en los ensayos de aptitud…

Beneficios clave de participar a Ensayos de aptitud

1. Mejora Continua

Estos ensayos intercomparativo ofrecen una evaluación objetiva y regular de los resultados analíticos. De esta forma, los diferentes laboratorios pueden verificar si sus métodos están en el camino correcto y ajustar lo que sea necesario.

2. Resultados Confiables y de Calidad

La confiabilidad es el pilar de cualquier laboratorio exitoso. Los ensayos intercomparativo garantizan que los resultados son consistentes con los de otros laboratorios. Así se garantiza que los análisis son realizados correctamente y que los clientes reciben datos precisos y seguros.

3. Cumple con Normativas y Estándares

Participar en ejercicios de intercomparación es más que una elección inteligente. En muchos casos, es una necesidad. Estos ensayos son requeridos por entidades de acreditación como ENAC para demostrar que se cumple con los estándares ISO/IEC 17025 y otros requisitos importantes a nivel de certificaciones GFSI.

4. Detección de sesgos y problemas en los equipos

Estos ensayos actúan como una lupa que revela problemas sutiles en los equipos, permitiendo que los laboratorios corrijan cualquier discrepancia, sesgo y aseguren la confiabilidad y calidad de sus resultados.

Proficiency Testing: Ponemos una nueva herramienta para garantizar los resultados de tus análisis

En Bioser, de la mano de GSC (PTGSC), ponemos a tu disposición un gran catálogo de ensayos de aptitud orientado a 3 grandes sectores: Agroalimentario, Medioambiental y Otros productos de Consumo.

Si buscas más información, quieres que te ayudemos con alguna consulta o te gustaría profundizar sobre algún aspecto relacionado con los ensayos de aptitud, por favor, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo en menos de 24 horas:

  • * Campos obligatorios

Suscríbete a nuestra newsletter

Vendimia 2023

procesos y herramientas para el control del vino

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarmómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top