Es innegable que el cambio climático tiene un impacto muy importanteen nuestros ecosistemas, como el incremento de la temperatura, el aumento del nivel de los océanos, las sequías o el riesgo de incendios.Varias organizaciones internacionales han alertado de que estas modificaciones pueden afectar también a nuestros sistemas de alimentación;algo sobre lo que venimos informando enotros posts de nuestro blog.1
El cambio climático puede poner en riesgo la inocuidad de los alimentos
Recientemente, laOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado un informeen el que se muestra los peligros que puede suponer el cambio climático para la seguridad de los alimentos que consumimos.1,2
Según informa la FAO, el cambio climático puede favorecer la aparición de patógenos y toxinas
Los riesgos que se mencionan en este documento son muy variados, e incluyen el aumento de parásitos alimentarios, microorganismos patógenos, microtoxinas o contaminantes emergentes como los microplásticos. El informe está basado en una revisióncompletade artículos científicos, libros e informes de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicados entre 2010 y 2020.1,2
Las variaciones climatológicas y el calentamiento global pueden alterar la distribución geográfica y las tasas de reproducción de algunas bacterias patógenas (Salmonella, Campylobacter, etc.) y de otros microorganismos como los rotavirus. Esto podría favorecer la aparición de brotes, y aumentar la cantidad de infecciones transmitidas a través del agua y los alimentos.2
La EFSA también ha informado de los peligros que supone el aumento de la temperatura para los alimentos
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)ha alertado también del riesgo que puede suponer la mayor presencia de micotoxinas en alimentos y piensos. Se trata de compuestos tóxicos producidos por algunos tipos de hongos, y que pueden estar presentes en cereales, frutos secos o especias, entre otros. El aumento de la temperatura, uno de los principales efectos del cambio climático, facilita el desarrollo de los hongos, favoreciendo la presencia de estas toxinas. Sus perjuicios para la salud humana y animal incluyen trastornos gastrointestinales, problemas renales, inmunodeficiencias o incluso cáncer.3
En este blog también hemos comentadoanteriormente los efectos que puede tener el aumento de la temperatura en los océanos, como elincremento algunos microorganismos, entre los que se encuentran las bacterias del géneroVibrio.
Bioser ofrece soluciones sostenibles para ayudar en la lucha frente al cambio climático
Desde Bioserhacemos una fuerte apuesta por la sostenibilidad. Prueba de ello son productos como las placas 3M PetrifilmTM para el control microbiológico, o el Sistema de Detección Molecular (MDS) de 3M. Ambos permiten reducir el impacto ambiental, y pueden adquirirse también dentro de BIOSER BOX, una combinación entre producto y servicio que BIOSER pone a la disposición de empresas y laboratorios que buscan soluciones eficientes, sencillas y sostenibles.4
Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!
La V edición del Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas! sacará a debate la nueva normalidad que estamos viviendo (a nivel de seguridad alimentaria) relacionada con el cambio climático y la globalización.
A continuación te dejamos este enlace con toda la información del Fórum BSA 2023: ¡Agárrate que vienen curvas!
Si necesitas apoyo personalizado, buscas nuevas opciones o alternativas diferentes, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo a través del siguiente formulario:
Nos pondremos en contacto contigo lo más rápido posible.
Referencias
1. AgènciaCatalana de SeguretatAlimentària. La FAO analitzaelsefectes del canviclimàtic sobre la innocuïtatdelsaliments. Fecha de acceso: febrero 2021. Disponible en: http://acsa.gencat.cat/ca/detall/noticia/La-FAO-analitza-els-efectes-del-canvi-climatic-sobre-innocuitat-dels-aliments.
2. FAO. Climatechange: unpackagingtheburdenonfood safety. Fecha de acceso: febrero 2021. Disponible en: http://www.fao.org/3/ca8185en/CA8185EN.pdf.
3. EFSA. Micotoxinas. Fecha de acceso: febrero 2021. Disponible en: https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/mycotoxins#:~:text=La%20exposici%C3%B3n%20a%20micotoxinas%20puede,animales%20alimentados%20con%20piensos%20contaminados.&text=Dado%20que%20la%20temperatura%20y,afecte%20la%20presencia%20de%20micotoxinas.
4. 3 M Food Safety Magazine. Safe Food Nº5. Fecha de acceso: febrero 2021. Disponible en: https://multimedia.3m.com/mws/media/1533820O/revista-safefood-5a-edicion-2016.pdf.