BRCGS versión 9 (v9): Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety

BRCGS versión 9 (v9): Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety (de aplicación obligatoria a partir del 1 de febrero de 2023)

Este 1 de febrero de 2023 entra en vigor la nueva versión de la certificación BRCGS Food Safety: BRCGS v9.

La versión 9 del estándar de Inocuidad Alimentaria se publicó el pasado 1 de agosto de 2022.

 BRCGS: Un estándar global de Seguridad Alimentaria

La certificación BRCGS (British Retail Consortium Global Standards) Food Safety es un estándar global, de impacto mundial, que dicta una serie de normas y buenas prácticas relacionadas con procesos de fabricación y envasado de alimentos.

Esta certificación, para evaluar principalmente la seguridad alimentaria de proveedores, nació en 1998 (con su primera publicación), cuando la asociación de cadenas de alimentación británicas “creó” una nueva norma para poder solicitar unos estándares mínimos de calidad y seguridad alimentaria a fabricantes de marcas blancas.

Desde ese momento, la certificación BRCGS es considerada mundialmente (por la industria alimentaria) como una garantía de calidad y buenas prácticas.

Hoy en día, cuentan con esta certificación (BRCGS Food Safety) más de 22.000 plantas distribuidas alrededor de 130 países y todas, sin excepción, deberán adaptarse a los nuevos criterios de evaluación de la versión 9. Un dato interesante es que, aproximadamente, esta nueva versión tendrá efecto en 735.000 millones de euros (800.000 millones si lo miramos en dólares) en venta de productos.

 BRCGS v9: Cambios

Tal y como hemos comentado más arriba, a partir de 1 de febrero entrará en vigor la versión 9 del BRCGS Food Safety por lo que cualquier auditoría (interna o externa) posterior a esta fecha debe realizarse en base a los nuevos requisitos que incorpora la norma.

A pesar de contar con 6 meses para poder adecuarse a los requisitos de la nueva versión (9), a medida que se acerca la fecha de entrada en vigor, la incertidumbre y las dudas ganan protagonismo.

Además, hemos preparado este artículo, para que puedas ver (de forma general) todos los cambios de la nueva versión.

Cambios focalizados en 5 grandes ámbitos:

BRCGS versión 9: Todas las novedades

A continuación te presentamos todas las novedades, por escrito, de la BRCGS v9. Si lo prefieres, te dejamos el enlace a Youtube del Flash Call que realizamos el 15 de febrero de 2023 charlando tranquilamente de ello:

  • Cultura de inocuidad

Este primer punto no es una novedad, pero sí es un factor que (con la publicación de la nueva versión 9) gana mucha fuerza. Básicamente se define que la Cultura de la Seguridad Alimentaria debe transmitirse desde Dirección o Gerencia y es necesario tener definido un plan de cultura de inocuidad que impacte a lo largo de todos los departamentos de la empresa.

Un compromiso necesario y con un peso importante para esta nueva versión 9.

Un peso que, probablemente, será cada vez más importante (si miramos hacía un futuro próximo) por el énfasis destinado a fomentar activamente la cultura de inocuidad. Así, el concepto de inocuidad aparece reflejado en varios apartados de la norma (política, revisión del sistema, recursos, etc.).

 [Si necesitas apoyo relacionado con este asunto, puedes hacer clic aquí para más información]

  • Auditorías

Este segundo aspecto es, posiblemente, la gran novedad de BRCGS v9. A partir del 1 de febrero de 2023 se amplía el abanico de auditorías disponibles a 3:

    1. Programa de Auditoría Anunciada (con auditorías no anunciadas obligatorias cada 3 años): la fecha de la auditoría anunciada (como hasta ahora) queda pactada con antelación, pero la fecha de la auditoría no anunciada (por el elevado grado de confianza que ofrece) no se dará. Simplemente, se pondrá en conocimiento del cliente el año en que se realizará, pero nada más. Así, el cliente sabrá que durante ese año el organismo de certificación realizará una auditoría no anunciada, pero sin tener acceso real a la fecha concreta.
    2. Programa de auditoría anunciada combinada (con auditoría no anunciada obligatoria cada 3 años): este tipo de programa NUEVO ofrece la posibilidad de utilizar las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones para dividir las auditorías anunciadas, en dos fases. La primera fase de la auditoría se podría realizar en remoto, y la segunda, ya físicamente en el espacio de trabajo del cliente (centrada directamente en zonas de producción o almacenamiento). Es importante tener en cuenta que antes de realizar esta auditoría anunciada combinada, el organismo de certificación debe confirmar que se puede realizar en remoto y, también, que su porcentaje de duración (en remoto) sea, como máximo, del 50%.
    3. Programa de auditoría no anunciada: Este punto se ha mantenido muy similar al de la versión anterior (8). Sigue siendo voluntaria y, por sus características (brinda un nivel de confianza superior), permite adquirir beneficios comerciales con el grado más alto de calificación BRCGS: AA+. En la versión 9 esta auditoría se podrá realizar, también, en los 4 meses anteriores al vencimiento de la certificación. De todos modos, el cliente podrá decidir hasta 10 días para que esta auditoría no anunciada NO se produzca, por ejemplo, por motivos externos como visitas de clientes.

Esta nueva versión de la BRCGS pone en valor la importancia de poder realizar auditorías utilizando todas las posibilidades y la flexibilidad que ofrecen las TIC (Tecnología de información y Comunicaciones). Además, antes del 31/12/2024, cualquier planta certificada debe haber pasado, de forma obligatoria, al menos 1 auditoría no anunciada.

Otro punto interesante, relacionado con las auditorías, es que de forma voluntaria se pueden sumar módulos adicionales a la auditoría de rutina. Unos módulos que tienen la capacidad de demostrar que se cumplen los requisitos determinados para ese cliente o para ese mercado.

Requisitos BRCGS

Otros requisitos de la BRCGS v9 en relación a:

  • Procedimiento subcontratado: en esta nueva versión se aclara la definición de subcontratación – producto tercerizado.
  • Fraude: a nivel de fraude pone énfasis en la sensibilización al personal para informar a Dirección de cualquier riesgo que se detecte a nivel de equipos, infraestructuras, etc. Asimismo, incorpora la necesidad de tener un responsable designado a quién se pueda informar de estos incidentes.
  • APPCC: a nivel del plan APPCC incluye la necesidad de validar el control de peligros más allá de los PCC; así, peligros controlados por un Punto de Control (PC o PRPop) también deberán validarse en un enfoque muy similar al que establece la FSMA (ley EEUUU) para los Controles Preventivos.
  • Auditorías internas: en este apartado busca profundizar en el análisis de causa raíz animando a las plantas a utilizar herramientas de análisis como los 5 por qués, gráfica de Ishikawa, etc.
  • Aprobación de proveedores: Para aquellos proveedores en los que la aprobación se base en cuestionarios y auditorías, estos deben incorporar conceptos de Food Defense y Vulnerabilidad. Cuando la homologación se apruebe por cuestionario tiene que realizarse un ejercicio de trazabilidad (del fabricante, envasador, etc.). Además, en caso de que la compra de un producto se realice bajo excepción es necesaria la verificación analítica del producto. Finalmente, en el apartado de servicios y subcontrataciones, incorpora la necesidad de homologar a proveedores de servicios de formación y consultoría.
  • En el capítulo de instalaciones y establecimientos:
    • Limpiezas CIP: refuerza los requisitos para evitar la contaminación cruzada (por ejemplo, a nivel de control de alérgenos y distintas zonas de riesgo).
    • Trazabilidad: el sistema de trazabilidad debe considerar también excedentes alimentarios y productos destinados a alimentación animal.
    • Equipos de detección de cuerpos extraños: os recomendamos leer con atención este capítulo pues incorpora alguna novedad como, por ejemplo, pasar patrones seguidos para asegurar que el sistema de rechazo es eficaz.
    • Control de producto:
      • Anima a considerar aspectos relacionados con vulnerabilidad en el proceso de diseño de producto.
      • Exige un proceso claro de aprobación del material y diseño gráfico.
      • Etiquetado: los requisitos en este apartado velan por proporcionar la información apropiada para que el cliente pueda elaborar correctamente la etiqueta.
      • Requisitos específicos para material de envase reciclable: considerar peligros que pueden aparecer a raíz de la utilización de este tipo de envases.
    • Inspección de producto:
      • Refuerza conceptos relacionados con autenticidad (prevención del fraude alimentario).
      • Establece la necesidad de determinar los métodos de muestreo adecuados.
      • Considerar la incertidumbre de medición relacionada con los resultados de laboratorio.
    • Ropa de protección: no está permitido que la laven los empleados (excepto casos muy concretos).

BRCGS v9: Nuevos Requisitos

Los requisitos de la nueva versión continúan incorporando la codificación de colores representativa para diferenciar entre aquellos requisitos a considerar en la auditoría en espacios productivos e instalaciones y los requisitos para la auditoría de registros, sistemas y documentación:

codificacion-colores-brcgs-v9
Fuente: web BRCGS V9

Las novedades de los requisitos de la versión BRCGS v9 giran alrededor de 9 grandes ejes:

  1. Compromiso de la gerencia sénior.
  2. Plan de seguridad alimentaria – HACCP.
  3. Sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria.
  4. Normas relativas a los establecimientos.
  5. Control de productos.
  6. Control de procesos.
  7. Zonas de riesgo de producción: alto riesgo, alto cuidado y alto cuidado del ambiente.
  8. Requisitos para productos comercializados.

Alcance de la norma BRCGS versión 9

Todos estos requisitos de la BRCGS v9 van dirigidos a operadores alimentarios destinados a fabricar, procesar y envasar:

  • Alimentos procesados (marca propia o externa).
  • Materias primas o ingredientes para uso por parte de empresas de servicios de alimentos, empresas de servicio de alimentos y fabricantes de alimentos.
  • Productos primarios (fruta o verdura).
  • Piensos y alimentos para mascotas domésticas.
  • Productos de conversión primaria animal.

A continuación, te dejamos en enlace la página web oficial BRCGS, donde cuenta todo lo relacionado con la v9.

¿Necesitas apoyo personalizado para poder aplicar todos los cambios de la BRCGS v9 a tu proyecto? ¿Quieres conseguir de nuevo la certificación?

En Bioser disponemos de una división especializada en Certificaciones BRCGS, por lo que estamos a tu disposición para ayudarte a resolver lo que necesites.

Simplemente, rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

  • * Campos obligatorios

 

To top